Productos para cirugía de Tiroides y Paratiroides
Monitores y accesorios que permiten identificar, confirmar y verificar el funcionamiento de los nervios motores para evitar que se dañen.
Monitores y accesorios que permiten identificar, confirmar y verificar el funcionamiento de los nervios motores para evitar que se dañen.
Los Monitores de Integridad Nerviosa NIM ® cuentan con una avanzada tecnología y fácil manejo a través de una pantalla táctil. Realizan un registro electromiográfico de los músculos inervados por los nervios a monitorizar que generan alertas visuales y acústicas si hay un cambio en la función.
Permite además:
Monitorización durante la utilización de cauterio bipolar.
Software para detección de artefactos.
Opción de accesorio para la estimulación durante el fresado con motor otológico VISAO (Stim Bur).
Opción de monitorización continua en tiempo real con electrodo APS.
Control desde el campo quirúrgico.
Múltiples puertos USB para documentar el registro.
Cómo Funciona:
El NIM® es un sistema de monitorización de la actividad electromiográfica (EMG) durante cirugías ORL y procedimientos de cirugía general donde un nervio puede estar en riesgo debido a la manipulación accidental. Este se logra a través de la colocación de electrodos en determinados músculos del paciente (dependiendo del procedimiento que se quiera realizar) que van conectados al monitor NIM, que continuamente monitorea la actividad EMG de los músculos inervados por el nervio afectado. Cuando un nervio en particular ha sido activado o estimulado, el NIM emite alertas acústicas y visuales en la pantalla del monitor, alertando al cirujano.
Para localizar, identificar, mapear las ramas o el nervio en particular, o para verificar la integridad y la función del nervio, se usan estimuladores monopolares o bipolares.
Mediante la combinación de hardware y software nuestros sistemas de monitorización del nervio NIM ayudan a los cirujanos a realizar procedimientos críticos preservando la función nerviosa y aumentando la seguridad del paciente.
Por qué monitorizar
Incluso con un conocimiento detallado de la anatomía y gran habilidad quirúrgica, los nervios motores pueden ser difíciles de identificar debido a una enfermedad, una cirugía anterior o variaciones anatómicas.
Por ejemplo, durante una cirugía de base de cráneo, el nervio facial está expuesto a sufrir lesiones. Como este nervio controla todos los movimientos y expresiones de la cara, dañarlo puede tener consecuencias físicas y emocionales devastadoras.
A veces, una irritación menor o estiramiento del nervio facial puede conducir a síntomas temporales o permanentes como una paresia facial. La ruptura del nervio, aunque rara, causa parálisis facial que se asemeja a los efectos de un derrame cerebral.
Del mismo modo, el nervio laríngeo recurrente, rama del vago, es uno de los más expuestos durante la disección del cuello, especialmente durante la cirugía del tiroides. Dañar este nervio puede afectar gravemente a la capacidad de una persona para la fonación, deglución y llevar a la aspiración. La evidencia clínica demuestra los beneficios de la monitorización intraoperatoria para la preservación de los nervios.
Catálogo PDF
¿Por qué utilizar un tubo NIM EMG?
No siempre es fácil identificar visualmente el nervio laríngeo recurrente (NLR) o nervio vago durante la cirugía de tiroides y otras disecciones cervicales. Los estudios muestran que la tasa de lesión del NLR está subestimada y que la monitorización se recomienda como herramienta para minimizar los riesgos.
Los tubos endotraqueales NIM EMG, proporcionan una vía aérea permeable para la ventilación del paciente y la monitorización intraoperatoria de ambas cuerdas vocales. Si cambia la función nerviosa, el Sistema NIM avisa con advertencias visuales y audibles para ayudar a reducir el riesgo de lesiones en el paciente.
Tubo NIM TriVantage EMG
El nuevo tubo endotraqueal de EMG NIM TriVantage™ es un tubo de PVC, libre de DEHP con electrodos de tinta de plata lisa, conductoras y una banda cruzada para guiar la colocación. Ofrece funciones mejoradas para la monitorización nerviosa intraoperatoria durante la cirugía tiroidea y de cabeza y cuello obteniendo una aceptación generalizada como complemento a la identificación visual de los nervios.
Un diseño actualizado permite que el tubo mantenga el contacto con las cuerdas vocales, incluso en una situación de rotación o movimiento aumentando las respuestas de EMG
La monitorización del nervio laríngeo recurrente (NLR) durante la tiroidectomía tiene tres funciones específicas:facilitar la identificación nerviosa.
facilitar la disección nerviosa.
establecer un pronóstico sobre la función nerviosa post-operatoria.
Aplicaciones
Tiroidectomía.
Paratiroidectomía.
Fusión cervical anterior.
Disección cervical.
Miotomía cricofaríngea.
Endarterectomía carotídea.
Biopsia cervical.
Laringectomía parcial.
Escisión de un divertículo de Zenker.
Catálogo PDF
¿Por qué utilizar la monitorización continua del nervio?
Proporciona monitorización continua en tiempo real.
El electrodo de estimulación se coloca alrededor del nervio.
Permite una detección precoz y avisar de un cambio en la función del nervio.
Se coloca el electrodo APS en el nervio vago y suministra una estimulación periódica-continua de baja intensidad. Se obtiene una línea de registro basal de la función nerviosa y las posteriores respuestas EMG son monitorizadas en tiempo real para proporcionar retroalimentación a través del tubo EMG endotraqueal, evitando así la lesión del nervio laríngeo recurrente (NLR) una de las complicaciones más graves de la cirugía de tiroides.
Beneficio
Proporciona una alerta temprana de daño o fatiga de los nervios.
Permite estimar la integridad del nervio vago y recurrente laríngeo durante la cirugía.
Ayuda a prevenir falsos negativos y daño accidental del nervio.
Da un indicador pronóstico de la función del nervio.
Catálogo PDF Video Producto
Instrumentos y accesorios que hacen la monitorización del nervio más fácil y precisa.
Sondas estimuladoras bipolares
Estimuladores monopolares
Sonda de incremento
Permite ajustar los niveles de estímulo en el campo quirúrgico.
Electrodos, con códigos de color específicos de los músculos